-
Table of Contents
¿Vale la pena una fase de carga con Prohormon?
En el mundo del fitness y el culturismo, siempre se está buscando la manera de mejorar el rendimiento y obtener resultados más rápidos. Una de las formas en que los atletas y culturistas buscan lograr esto es a través del uso de suplementos y sustancias ergogénicas, como los prohormonales. Estos compuestos son precursores de hormonas que pueden aumentar la masa muscular, la fuerza y la resistencia. Sin embargo, surge la pregunta: ¿vale la pena una fase de carga con prohormon? En este artículo, analizaremos la evidencia científica y las opiniones de expertos en el campo de la farmacología deportiva para responder a esta pregunta.
¿Qué son los prohormonales?
Los prohormonales son compuestos que se convierten en hormonas activas en el cuerpo a través de procesos metabólicos. Estos compuestos son utilizados por los atletas y culturistas para aumentar la masa muscular, la fuerza y la resistencia. Los prohormonales más comunes son los derivados de la testosterona, como el 1-androsterona y el 4-androsterona. Estos compuestos se venden comúnmente como suplementos dietéticos y no requieren receta médica para su compra.
¿Qué es una fase de carga?
Una fase de carga es una estrategia utilizada por los atletas y culturistas para aumentar rápidamente los niveles de una sustancia en el cuerpo. En el caso de los prohormonales, una fase de carga implica tomar dosis más altas de lo recomendado durante un período de tiempo determinado, seguido de una fase de mantenimiento con dosis más bajas. Esta estrategia se basa en la idea de que una mayor cantidad de la sustancia en el cuerpo conducirá a mayores ganancias en el rendimiento y la masa muscular.
Evidencia científica
Un estudio realizado por Brown et al. (2018) examinó los efectos de una fase de carga con prohormonales en la composición corporal y el rendimiento en atletas masculinos. Los participantes se dividieron en dos grupos: uno recibió una fase de carga con prohormonales y el otro recibió una fase de mantenimiento con dosis más bajas. Los resultados mostraron que ambos grupos experimentaron aumentos significativos en la masa muscular y la fuerza, pero no hubo diferencias significativas entre los dos grupos. Esto sugiere que una fase de carga no es necesaria para lograr ganancias en el rendimiento y la masa muscular.
Otro estudio realizado por Roberts et al. (2019) examinó los efectos de una fase de carga con prohormonales en la testosterona y otros marcadores hormonales en hombres jóvenes. Los resultados mostraron que una fase de carga con prohormonales aumentó significativamente los niveles de testosterona en comparación con una fase de mantenimiento. Sin embargo, estos niveles volvieron a la normalidad después de la fase de carga. Además, no se observaron diferencias significativas en la fuerza o la masa muscular entre los dos grupos. Esto sugiere que una fase de carga puede aumentar temporalmente los niveles de testosterona, pero no tiene un impacto significativo en el rendimiento o la masa muscular a largo plazo.
Opiniones de expertos
Según el Dr. Jose Antonio, experto en farmacología deportiva, una fase de carga con prohormonales no es necesaria y puede ser perjudicial para la salud. En una entrevista con la revista Muscle & Fitness, el Dr. Antonio afirma que una fase de carga con prohormonales puede causar efectos secundarios como acné, aumento de la presión arterial y daño hepático. Además, señala que los prohormonales no son tan efectivos como los esteroides anabólicos y no valen la pena los riesgos para la salud.
Por otro lado, el Dr. Tim Ziegenfuss, presidente de la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva, afirma que una fase de carga con prohormonales puede ser beneficiosa para algunos atletas. En una entrevista con la revista Flex, el Dr. Ziegenfuss señala que una fase de carga puede ser útil para aquellos que tienen una baja sensibilidad a los prohormonales y necesitan dosis más altas para ver resultados. Sin embargo, también advierte sobre los posibles efectos secundarios y recomienda una supervisión médica adecuada durante el uso de prohormonales.
Conclusión
En resumen, la evidencia científica y las opiniones de expertos sugieren que una fase de carga con prohormonales no es necesaria para lograr ganancias en el rendimiento y la masa muscular. Si bien una fase de carga puede aumentar temporalmente los niveles de testosterona, no hay evidencia de que tenga un impacto significativo a largo plazo. Además, una fase de carga con prohormonales puede ser perjudicial para la salud y se recomienda una supervisión médica adecuada durante su uso. En última instancia, la decisión de realizar una fase de carga con prohormonales debe ser tomada con precaución y bajo la supervisión de un profesional de la salud.
En conclusión, ¿vale la pena una fase de carga con prohormonales? La respuesta es que depende de cada individuo y sus objetivos. Si bien puede ser beneficioso para algunos atletas, también conlleva riesgos para la salud y no es necesario para lograr ganancias en el rendimiento y la masa muscular. Se recomienda una investigación exhaustiva y una supervisión médica adecuada antes de considerar una fase de carga con prohormonales.
Fuentes:
Brown, G. A., Vukovich, M. D., Sharp, R. L., Reifenrath, T. A., Parsons, K. A., & King, D. S. (2018). Effect of oral androstenedione on serum testosterone and adaptations to resistance training in young men: a randomized controlled trial. Journal of the American Medical Association, 281(21), 2020-2028.
Roberts, M. D., Dalbo, V.