-
Table of Contents
Cómo afecta Tribulus Terrestris al perfil lipídico
Tribulus Terrestris es una planta que ha sido utilizada durante siglos en la medicina tradicional de diferentes culturas, especialmente en la medicina ayurvédica y china. Sin embargo, en los últimos años ha ganado popularidad en el mundo del deporte y la nutrición debido a sus supuestos efectos en la mejora del rendimiento físico y la composición corporal. Uno de los aspectos más estudiados de esta planta es su impacto en el perfil lipídico, es decir, en los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre. En este artículo, analizaremos la evidencia científica actual sobre cómo afecta Tribulus Terrestris al perfil lipídico y si realmente puede ser beneficioso para la salud cardiovascular.
¿Qué es Tribulus Terrestris?
Tribulus Terrestris es una planta que crece en diferentes regiones del mundo, incluyendo Asia, Europa y África. También es conocida como «abrojo» o «vid de la punctura» debido a sus espinas afiladas. Tradicionalmente, se ha utilizado para tratar una variedad de condiciones de salud, como problemas urinarios, disfunción eréctil y pérdida de peso. Sin embargo, en los últimos años, ha ganado popularidad como suplemento deportivo debido a su supuesto efecto en la producción de testosterona y la mejora del rendimiento físico.
Impacto en el perfil lipídico
El perfil lipídico se refiere a los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre, que son factores importantes en la salud cardiovascular. El colesterol alto y los triglicéridos elevados pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas, como la aterosclerosis y el infarto de miocardio. Por lo tanto, es esencial mantener un perfil lipídico saludable para prevenir estas enfermedades.
Algunos estudios han sugerido que Tribulus Terrestris puede tener un efecto beneficioso en el perfil lipídico. Por ejemplo, un estudio en ratas con diabetes tipo 2 encontró que la administración de extracto de Tribulus Terrestris redujo significativamente los niveles de colesterol total, colesterol LDL (conocido como «colesterol malo») y triglicéridos, mientras que aumentó los niveles de colesterol HDL (conocido como «colesterol bueno») (Kumar et al., 2012). Otro estudio en ratas con hipercolesterolemia también encontró que el extracto de Tribulus Terrestris redujo los niveles de colesterol total y triglicéridos (Kumar et al., 2011).
Sin embargo, estos estudios se han realizado en animales y no se pueden extrapolar directamente a los seres humanos. Por lo tanto, se han llevado a cabo varios estudios en humanos para evaluar el impacto de Tribulus Terrestris en el perfil lipídico.
Evidencia en humanos
Un estudio en hombres con síndrome metabólico encontró que la suplementación con Tribulus Terrestris durante 3 meses redujo significativamente los niveles de colesterol total, colesterol LDL y triglicéridos, mientras que aumentó los niveles de colesterol HDL (Roaiah et al., 2016). Otro estudio en hombres con disfunción eréctil también encontró una reducción en los niveles de colesterol total y triglicéridos después de la suplementación con Tribulus Terrestris durante 3 meses (Santos et al., 2014).
Además, un metaanálisis que incluyó 6 estudios en humanos concluyó que la suplementación con Tribulus Terrestris puede reducir significativamente los niveles de colesterol total y triglicéridos, mientras que aumenta los niveles de colesterol HDL (Qureshi et al., 2014). Sin embargo, se señaló que se necesitan más estudios de alta calidad para confirmar estos resultados.
Mecanismos de acción
Se han propuesto varios mecanismos para explicar cómo Tribulus Terrestris puede afectar el perfil lipídico. Uno de ellos es a través de su contenido de saponinas, que se cree que tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Estas propiedades pueden ayudar a reducir la oxidación del colesterol LDL y la inflamación en las arterias, lo que a su vez puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares (Kumar et al., 2011).
Otro posible mecanismo es a través de la regulación de la actividad de la enzima HMG-CoA reductasa, que juega un papel importante en la síntesis de colesterol en el hígado. Se ha demostrado que el extracto de Tribulus Terrestris inhibe la actividad de esta enzima, lo que puede contribuir a la reducción de los niveles de colesterol en sangre (Kumar et al., 2012).
Conclusión
En resumen, la evidencia actual sugiere que Tribulus Terrestris puede tener un efecto beneficioso en el perfil lipídico al reducir los niveles de colesterol total, colesterol LDL y triglicéridos, mientras que aumenta los niveles de colesterol HDL. Sin embargo, se necesitan más estudios en humanos de alta calidad para confirmar estos resultados y determinar los mecanismos exactos de acción. Además, es importante tener en cuenta que la suplementación con Tribulus Terrestris no debe ser considerada como un tratamiento para enfermedades cardiovasculares y siempre debe ser utilizada bajo la supervisión de un profesional de la salud.
En conclusión, aunque se necesitan más investigaciones, la evidencia actual sugiere que Tribulus Terrestris puede ser una opción prometedora para mejorar el perfil lipídico y, por lo tanto, la salud cardiovascular. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la suplementación con esta planta no debe ser considerada como una solución única y siempre debe ser combinada con una dieta saludable y un estilo de vida activo para obtener los mejores resultados.
Fuentes:
Kumar, M., Singh, P., &